Llevo algunas semanas donando los kilómetros de mis entrenamientos en iWOPI y quería enseñaros ésta página, ya que sólo os supondrá unos minutos y estaréis ayudando a una buena causa.
iWOPI.org es una web donde puedes donar los kilómetros que entrenas con Strava y algunas aplicaciones similares y gracias a un patrocinador, se convierten en euros de ayuda para la causa que tú elijas; así que ya sabéis, a donar se ha dicho!
Eso sí, primero hay que hacer los kilómetros...
sábado, 27 de septiembre de 2014
Ya estoy en Strava
Lo cierto es que siempre he sido bastante reacio a usar el móvil para registrar mis salidas, y hasta ahora usaba un pulsómetro con GPS (Polar RCX5), y lo sigo usando, pero finalmente me he decidido a probar con Strava en algunas ocasiones porque te permite ver el mapa en el movil, y para rutas largas en bici por sitios que no conoces viene de perlas.
Es un poco más engorroso que el reloj, pero funciona perfectamente y te permite "picarte" con tus amigos, compartir tus actividades, hacer las rutas de otros usuarios, etc. No hace que pedalees ni corras más, pero sin darte cuenta se convierte en una motivación adicional para sacarte de la cama o levantarte del sofá.
Podéis seguirme y ver mis entrenamientos en mi perfil: David Vázquez
Es un poco más engorroso que el reloj, pero funciona perfectamente y te permite "picarte" con tus amigos, compartir tus actividades, hacer las rutas de otros usuarios, etc. No hace que pedalees ni corras más, pero sin darte cuenta se convierte en una motivación adicional para sacarte de la cama o levantarte del sofá.
Podéis seguirme y ver mis entrenamientos en mi perfil: David Vázquez
domingo, 7 de septiembre de 2014
A veces toca agachar la cabeza
Como os dije, hace algunas semanas que fui a hacer el Camino de Santiago corriendo con mi amigo Jon. Mi intención era contaros mi experiencia a modo de "diario", pero las cosas se torcieron un poco más de lo esperado. Cuando llevábamos una semana y casi 200 km corriendo, en la bajada de los Montes de León, mi rodilla cascó. Tuvimmos que terminar la etapa caminando y aunque no quería creerlo, sabía que en el fondo había muchas posibilidades de que ésto me mandara de vuelta a casa.
Al día sigiente me levanté bastante bien, y aunque ya descartamos lo de correr desde un principio, la etapa fue un verdadero suplicio desde el kilómetro 10. Viéndolo friamente lo lógico hubiera sido parar y no empeorar más la situación, pero todavía confiaba en que al día siguiente me levantaría sin dolor y podría seguir, así que cojeé como pude hasta Villafranca.
Cuando me levanté todas mis esperanzas se desvanecieron. Tenía la rodilla ardiendo y con una ligera hinchazón, aunque casi imperceptible, y me dolía con estar de pie. Aún así nos pusimos en marcha y al salir del pueblo ya caminaba con una evidente cojera. Estoy convencido de que a partir del km 5 cada paso que dí fue gracias a Jon, al principio por no decepcionarlo, por no querer aceptar que me iba a casa, y después por todo el apoyo y ánimo que me dió. Finalmente en el kilómetro 20 y tras 10 km arrastrámdome con paradas cada 15 minutos, la rodilla dijo basta a los pies de O Cebreiro.
De esto hace ya dos semanas, pero no tenía ganas de escribirlo. Si mi rodilla salió maltrecha, mi cabeza aun más, pero como siempre, y aunque me ha costado darme cuenta, se pueden sacar lecciones positivas de todo.
A Jon, gracias por todo, y al camino, nos veremos pronto...
Al día sigiente me levanté bastante bien, y aunque ya descartamos lo de correr desde un principio, la etapa fue un verdadero suplicio desde el kilómetro 10. Viéndolo friamente lo lógico hubiera sido parar y no empeorar más la situación, pero todavía confiaba en que al día siguiente me levantaría sin dolor y podría seguir, así que cojeé como pude hasta Villafranca.
Cuando me levanté todas mis esperanzas se desvanecieron. Tenía la rodilla ardiendo y con una ligera hinchazón, aunque casi imperceptible, y me dolía con estar de pie. Aún así nos pusimos en marcha y al salir del pueblo ya caminaba con una evidente cojera. Estoy convencido de que a partir del km 5 cada paso que dí fue gracias a Jon, al principio por no decepcionarlo, por no querer aceptar que me iba a casa, y después por todo el apoyo y ánimo que me dió. Finalmente en el kilómetro 20 y tras 10 km arrastrámdome con paradas cada 15 minutos, la rodilla dijo basta a los pies de O Cebreiro.
De esto hace ya dos semanas, pero no tenía ganas de escribirlo. Si mi rodilla salió maltrecha, mi cabeza aun más, pero como siempre, y aunque me ha costado darme cuenta, se pueden sacar lecciones positivas de todo.
A Jon, gracias por todo, y al camino, nos veremos pronto...
domingo, 10 de agosto de 2014
El Camino de Sanjuan
Hace ya bastante tiempo que sigo las andanzas de Valentí Sanjuan. De hecho, desde que hace algo más de un año empezara con todo esto del deporte podría decir que ha sido un referente para mi en este aspecto, una motivación. No hace falta ver más de unos minutos de alguno de sus vídeos para darte cuenta de que tiene algo especial, diferente, una manera de transmitir con la que es muy facil sentirse identificado.
Hece algunos meses llegó a mis manos "El Camino de Sanjuan", un libro en el que nos cuenta su particular Camino de Santiago, con 600 km en bicicleta en 3 días, desde Tordera hasta Saint Jean Pied de Port, y algo más de una doble maratón diaria durante los 10 siguientes hasta Santiago, casi nada... En el libro también escribe sobre otras dos de sus aventuras, el Ultraman de Gales (vídeo) y el Coastal Challenge en Costa Rica, dos "Sanjuanadas" al alcance de muy pocos y que contadas por este máquina no tienen desperdicio.
Hasta aquí todo normal, un fantástico libro deportivo, pero es todo el resto del libro lo que realmente vale la pena, lo que lo hace único; toda la historia de su madre, sus reflexiones, sus motivos para enfrentarse a estos retos...
Sinceramente, creo que el "yo" que se sentó frente a este libro no es el mismo que se levantó tras devorarlo de una sentada, y lo que se esperaba como una buena historia se convirtió en una lección de vida que todos deberíamos leer.
El libro es una edición limitada autoeditada y sólo se puede comprar en España (os dejo el enlace), pero para los que no podáis leerlo viene acompañado de un documental que os dejará sin palabras.
Os dejo también los enlaces de algunos de los sitios de Valentí: Youtube (canal principal), Youtube (canal secundario), Twitter, Instagram, Facebook
Hece algunos meses llegó a mis manos "El Camino de Sanjuan", un libro en el que nos cuenta su particular Camino de Santiago, con 600 km en bicicleta en 3 días, desde Tordera hasta Saint Jean Pied de Port, y algo más de una doble maratón diaria durante los 10 siguientes hasta Santiago, casi nada... En el libro también escribe sobre otras dos de sus aventuras, el Ultraman de Gales (vídeo) y el Coastal Challenge en Costa Rica, dos "Sanjuanadas" al alcance de muy pocos y que contadas por este máquina no tienen desperdicio.
Hasta aquí todo normal, un fantástico libro deportivo, pero es todo el resto del libro lo que realmente vale la pena, lo que lo hace único; toda la historia de su madre, sus reflexiones, sus motivos para enfrentarse a estos retos...
Sinceramente, creo que el "yo" que se sentó frente a este libro no es el mismo que se levantó tras devorarlo de una sentada, y lo que se esperaba como una buena historia se convirtió en una lección de vida que todos deberíamos leer.
El libro es una edición limitada autoeditada y sólo se puede comprar en España (os dejo el enlace), pero para los que no podáis leerlo viene acompañado de un documental que os dejará sin palabras.
Os dejo también los enlaces de algunos de los sitios de Valentí: Youtube (canal principal), Youtube (canal secundario), Twitter, Instagram, Facebook
viernes, 8 de agosto de 2014
Próxima aventura
El próximo 18 de agosto empezaré la aventura de este verano, el Camino de Santiago. Serán unos 365 km desde Sahagún, pero con una particularidad, corriendo. Dos semanas de algo distinto y con la mejor compañía, mi amigo Jon.
Aprovecharé esta ocasión para, además de contaros con detalle todo esto del Camino, empezar otra sección en este blog en la que os daré mi opinión sobre el material que voy probando, en definitiva, una especie de test. Así que estad atentos, porque ¡esto se pone interesante!
Aprovecharé esta ocasión para, además de contaros con detalle todo esto del Camino, empezar otra sección en este blog en la que os daré mi opinión sobre el material que voy probando, en definitiva, una especie de test. Así que estad atentos, porque ¡esto se pone interesante!
viernes, 25 de julio de 2014
I Travesía de la Sardina 2014 (Sestao - Santurtzi)
El pasado 12 de Julio tuve mi primera experiencia con la natación en aguas abiertas. Después de varias pruebas corriendo tenía muchas ganas de probarme en un medio distinto y encontré ésta que me iba como anillo al dedo; una distancia asequible, cerca de casa y a priori un recorrido sencillo.
martes, 22 de julio de 2014
Kosta Trail 2014
Para los que no estéis familiarizados, la Kosta Trail es una carrera de montaña (trail) que se celebra en Sopelana y sus alrededores, y tiene como principal peculiaridad que se corre al nivel del mar. En esta 9ª edición iba a contar con un recorrido circular, con salida y llegada en Sopelana, de 30 km y unos 2500 m de desnivel.
Cuando me inscribí a esta carrera allá por abril, no fui del todo consciente de dónde me estaba metiendo. Después de la grandísima experiencia de la Vitoria-Estíbaliz, y con la perspectiva de dos meses de entrenamiento con la media Martín Fiz de por medio, me "calenté" y el mismo día que abrían el plazo de incripción me apunté.
Nunca había corrido por montaña, y mi tirada más larga habían sido unos 17 km. Es cierto que solía entrenar por caminos y senderos, pero de ahí a correr por tramos tan irregulares y desniveles tan bestias va un rato. Sabiendo esto, cualquier persona menos yo, con la motivada que llevaba, se hubiera dado cuenta de que era bastante precipitado.
Cuando me inscribí a esta carrera allá por abril, no fui del todo consciente de dónde me estaba metiendo. Después de la grandísima experiencia de la Vitoria-Estíbaliz, y con la perspectiva de dos meses de entrenamiento con la media Martín Fiz de por medio, me "calenté" y el mismo día que abrían el plazo de incripción me apunté.
Nunca había corrido por montaña, y mi tirada más larga habían sido unos 17 km. Es cierto que solía entrenar por caminos y senderos, pero de ahí a correr por tramos tan irregulares y desniveles tan bestias va un rato. Sabiendo esto, cualquier persona menos yo, con la motivada que llevaba, se hubiera dado cuenta de que era bastante precipitado.
viernes, 18 de julio de 2014
¿Por qué?
Todavía recuerdo cómo lloraba los primeros
días cuando mi madre me dejaba en clase de kárate, y después pasé los
siguientes 7 años sin faltar uno solo. La verdad es que no se me daba mal, de hecho conseguí ser campeón provincial y regional varias veces, pero viéndolo con la
perspectiva de los años te das cuenta de que lo que queda no son los trofeos,
sino las experiencias. Obviamente al niño que participaba en aquellos
campeonatos no le daba igual ganar o perder, e incluso lloraba cuando no se
llevaba una copa a casa. Pero ahora miro esos trofeos y no me recuerdan las
victorias que conseguí, sino los amigos con los que entrenaba, el gimnasio, los
viajes a los campeonatos, mi entrenador... En definitiva, un aspecto de mi vida
que ciertamente echaba de menos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)